Pilates para embarazadas

 en Actualidad

¿En qué consiste el Método Pilates para
embarazadas?

¿Qué beneficios aporta a la futura mamá?

Es innegable que el embarazo es una etapa única en la vida de una mujer. A nivel físico y emocional la mujer vive una serie de procesos y cambios que pese a ser naturales pueden generar cierto miedo e incertidumbre. Se hace necesario vivir este momento de la manera más consciente e informada posibles, como es a través del Pilates para embarazadas.

La embarazada va a sentir desde el plano físico cómo su cuerpo cambia a nivel fisiológico, anatómico y postural principalmente.

Y es que el embarazo no es una enfermedad, es un proceso natural que puede vivirse en forma, por lo que es importante conocer qué cambios va a vivir durante esos nueve meses. Y cómo paliar y prevenir muchos síntomas y molestias propias de esta etapa a través de la actividad física.

Existe una realidad, y es que el cuerpo de la futura mamá va a estar cambiando hasta el momento del parto. Su postura se va a modificar en gran medida, y si esto no se tiene en cuenta y se trabaja a nivel físico puede provocar problemas posteriores.

 

Pero ¿Por qué practicar Pilates para embarazadas?


Porque este Método ofrece una serie de ejercicios diseñados en función del período de gestación donde se trabaja desde un nivel global, preparando a la mujer para el embarazo, parto y postparto. Se trata de una disciplina muy completa y segura tanto para la futura mamá como para el bebé.

Podríamos resumir como principales beneficios de la práctica del pilates los siguientes:

  • Fortalecer el tronco con el fin de evitar molestias, dolores y patologías de espalda, prevenir la diástasis abdominal y acelerar la recuperación del abdomen tras el parto.
  • Flexibilizar piernas, caderas, para aliviar la hinchazón, calambres, problemas circulatorios tan habituales durante el embarazo y preparar a la pelvis para el trabajo del parto.
  • Mejorar la forma física de extremidades superiores para preparar a la mujer,
    también para el postparto cuando comience a c
    ger a su bebé en brazos, y en el momento de la lactancia evitar que esto le genere desalineaciones.
  • Es indispensable para proteger la musculatura del suelo pélvico que sufre durante el embarazo y parto.
  • Facilita el entrenamiento de la respiración para preparar a la mamá en el momento de la dilatación, expulsivo y relajación durante el parto.

 

¿Es importante que la actividad sea impartida por un profesional especializado en Pilates Embarazo/Postparto?

Es requisito indispensable para garantizar la seguridad de la mamá y el bebé durante el desarrollo de la actividad.

La técnica de pilates para embarazadas se trata de una modificación y adaptación del método pilates tradicional al momento del embarazo y postparto. Como hemos comentado anteriormente los objetivos durante esta etapa son muy específicos, por lo que las clases son muy especializadas y enfocadas exclusivamente a embarazadas o mamás recientes en el caso de postparto.

Por todo ello es imprescindible contar con un profesional formado y con experiencia para llevar a cabo esta actividad, que ésta se realice en grupos pequeños y exclusivos para embarazadas, utilizando al material adecuado para garantizar una asistencia muy personalizada por parte del instructor.

 

¿A partir de qué trimestre de gestación se puede practicar y qué requisitos son necesarios?

Es un método que puede practicar cualquier embarazada siempre y cuando no exista un embarazo de riesgo y siempre con la recomendación de los profesionales en obstetricia.

Aunque depende del estado físico de la mujer, es recomendable comenzar el entrenamiento después de la semana 12-13 de gestación hasta que la mujer se sienta capaz de continuar con la actividad física. Hay multitud de casos en que la mujer decide continuar hasta el mismo día del parto siempre que no haya señales de problemas para la mamá o el bebé y como hemos comentado anteriormente, bajo la supervisión del profesional que realiza el seguimiento del embarazo.

Es habitual que exista una comunicación entre el instructor y el especialista (ginecólogo, fisioterapeuta suelo pélvico, matrona…) para complementar el entrenamiento y aclarar dudas sobre la evolución del embarazo de la alumna.

 

¿Es beneficioso practicar pilates después del parto?

Solemos hablar de pilates embarazo pero no menos importante es realizar actividad física después de haber dado a luz. Es prioritario que la mamá recupere lo antes posible su forma física después de un proceso intenso y a veces traumático a nivel fisiológico como es el parto.

La reanudación de las clases van a ir en función del tipo de parto,
no es lo mismo que sea vaginal natural o instrumental, por cesárea o inducido…

Por regla general, teniendo en cuenta que cada caso debe ser valorado de forma individual, después de un parto vaginal sin complicaciones la mamá puede reanudar sus clases de pilates postparto después de la cuarentena y siempre que su ginecólogo o matrones lo consideren oportuno.

Cuando se trata de una cesárea es recomendable esperar al menos 12 semanas antes de comenzar cualquier actividad, teniendo en cuenta de nuevo cada caso individual.
La prioridad será ayudar a la mamá a fortalecer su suelo pélvico dañado durante el embarazo, activar el trabajo de su abdomen y entrenar de nuevo la respiración consciente para posteriormente centrarnos en la recuperación del tono muscular y flexibilidad.

 

¿Es necesario contar con aprobación médica para realizar dicha actividad?

El requisito imprescindible antes de comenzar la actividad es aportar un documento o informe del ginecólogo o matrones que especifique que el embarazo se está desarrollando de manera normal y no existe ninguna incompatibilidad con la actividad física.Si existiese alguna patología médica compatible con la actividad, ésta debe ser informada por escrito al instructor para que pueda modificar la intensidad del entrenamiento.

Cada vez que la alumna acuda a una revisión médica debe informar al instructor de cómo se ha desarrollado la misma y comunicar si existe algún cambio o información necesaria para continuar con la actividad.

 

¿Por qué practicarlo en el Centro CREA, Música y Danza?

Para desarrollar este tipo de actividad es muy importante contar con un equipo de personas profesionales, con seriedad, experiencia y cercanía, y cuya prioridad sea ofrecer un servicio de calidad.

La especialización y la formación continua son requisitos imprescindibles para garantizar buenos resultados y en este centro se trabaja desde esta perspectiva.

Otro aspecto fundamental es contar con unas buenas instalaciones para la práctica del Pilates para embarazadas; espacio, uso de materiales adecuados, comodidad, adaptabilidad a la actividad, y este centro ofrece todo ello, además de estar situado en una zona de fácil acceso al usuario.

Entradas recientes